viernes, 27 de abril de 2018

Sin recreo



DATOS DEL LIBRO
Título del libro:
Sin recreo
Corriente literaria o género al que pertenece:
Narrativo, Novela
Cantidad de páginas del libro:
132 páginas
Valoración:
4 estrellas

DATOS DEL AUTOR
Nombre completo:
Daniela Márquez Colodro
Nacionalidad:
Chilena
Fecha de nacimiento y muerte (si así lo amerita):
22 de septiembre de 1970
Un hito de su vida o de la época en que vivió que pueda relacionarse con el libro:
Desde muy pequeña mostró un marcado interés humanista, lo que puede relacionarse con el bullying del libro.

RESUMEN DE LA NOVELA
1.    Florencia y Consuelo son rechazadas en su curso.
2.    Se celebra el cumpleaños de Florencia.
3.    Las protagonistas se hacen amigas de Lucho García.
4.    Consuelo y Florencia son molestadas en la kermesse de su colegio.
5.    Florencia quiere morir.
6.    Fallece el abuelo de Florencia.
7.    Las protagonistas son acosadas por tres de sus compañeros.
8.    Florencia se provoca daño a sí misma.
9.    Consuelo es humillada en un blog.
10. Consuelo y su familia hablan con la directora del colegio.

COMENTARIO
En este comentario se hablará del bullying presente en todo el libro “Sin recreo”.

El bullying es el tema central que desarrolla el libro. Consuelo y Florencia son aisladas del curso sólo porque una es considerada fea y la otra obesa. Yo considero este tema importante porque es algo que ocurre en la actualidad y, si bien hay bastante concientización sobre el tema, aún no es algo del pasado. Muchos niños sufrieron y siguen sufriendo de acoso escolar. En esta historia las protagonistas sobreviven, pero en la realidad no siempre es así. Lo que más me llamó la atención de toda la historia es cuando Florencia menciona a los que no tienen recreo, los que viven humillados y huyen de las burlas. Es triste pensar que un niño tiene que pasar por todo eso por algo que probablemente no es su culpa o por algo por lo que no habría por qué burlarse, como lo es ser obeso. Puedo relacionar esto con mis experiencias personales, ya que yo también sufrí de acoso escolar y me sentí bastante identificado con los personajes.

En conclusión, el bullying hay que evitarlo. Todos somos frágiles, porque todos somos humanos y este libro te muestra la cruda realidad de la persona a la que le haces daño. Esta historia es bastante buena, pero, en mi opinión, usa palabras muy simples e incluso me costó encontrar palabras para el vocabulario que viene a continuación. De todas maneras la recomendaría, incluso para niños algo pequeños para que se den cuenta de que no deben discriminar ni excluir a nadie.

VOCABULARIO
1.    Flato: Flatulencia.
2.    Meca: Materia fecal.
3.    Frizz: Pelo encrespado y reseco.
4.    Avecindado/a: Establecerse como vecino en una población.
5.    Terruño: Tierra o país natal.
6.    Charol: Tipo de cuero con acabado muy brillante.
7.    Echarpes: Bufanda larga y ancha.
8.    Providencialmente: Acontecimiento producido de forma inesperada.
9.    Pretina: Correa o cinta con hebilla o broche para sujetar la cintura de ciertas prendas.
10. Impune: Alguien que no recibe castigo.

Testigo en la sombra



DATOS DEL LIBRO
Título del libro:
Testigo en la sombra
Corriente literaria o género al que pertenece:
Narrativo, Novela
Cantidad de páginas del libro:
234 páginas
Valoración:
5 estrellas

DATOS DEL AUTOR
Nombre completo:
Mary Higgins Clark
Nacionalidad:
Estadounidense
Fecha de nacimiento y muerte (si así lo amerita):
24 de diciembre de 1927
Un hito de su vida o de la época en que vivió que pueda relacionarse con el libro:
Desde que era una niña, Mary se interesó por la escritura, componiendo su primer poema a los seis años de edad y creando obras de teatro cortas para que las representasen sus amigas.

RESUMEN DE LA NOVELA
1.    Lacey recibe una gran venta en su trabajo en una inmobiliaria.
2.    La protagonista es testigo de un asesinato.
3.    Lacey es obligada a cambiar de identidad por su seguridad.
4.    La protagonista trata de formar una nueva vida (temporalmente).
5.    Sandy Savarano (el asesino) busca insistentemente a Lacey.
6.    La protagonista huye a otra ciudad en avión.
7.    La policía está buscando a Lacey.
8.    Lacey intenta resolver los enigmas por sí misma.
9.    La policía atrapa a Savarano.
10. Encuentran al cabeza de los asesinatos.

COMENTARIO
En este comentario hablaré sobre el aspecto que más me gustó de la novela “Testigo en la sombra”, el clímax.

Lo que me llamó más la atención de esta novela fue todo lo que iba pasando hasta llegar a ese momento de gran intensidad. Lacey había cambiado su nombre y se tuvo que ir a Mineápolis indefinidamente, pero cometió un error. Ahora el asesino que se quiere deshacer de ella sabe dónde se encuentra y va en camino. Lacey, ahora Alice, se enteró de esto y huyó rápidamente de vuelta a Nueva York, pero fue inteligente y se fue tomando otra ruta. Sandy la seguía de cerca y la policía no podía permitir que la única testigo que podía identificar al asesino muriera. Alice no quería ser atrapada por ninguno de los dos, pero ambos estaban a punto de cumplir con su objetivo. Ella debía resolver quién estaba detrás de todo para por fin ser libre, pero Savarano no iba a permitirlo y la policía no iba a arriesgarse. Debía ser rápida. Yo creo que esto sí puede pasar en la realidad (o al menos lo principal de la historia), ya que cualquiera podría ser testigo de un asesinato.

En conclusión, Lacey lucha firmemente por su libertad en este momento de tensión, arriesgando su vida y quedar bajo custodia como testigo material. Este libro se ha vuelto uno de mis favoritos y no le cambiaría nada. Lo recomiendo totalmente, especialmente a aquellos que disfrutan con novelas de suspenso y policiales.

VOCABULARIO
1.    Hortera: Dependiente del comercio, especialmente a principios del siglo XX.
2.    Sopesar: Considerar con prudencia las ventajas y los inconvenientes de algo.
3.    Desdén: Indiferencia y desprecio hacia una persona o cosa.
4.    Albornoz: Capa con capucha tipo bata.
5.    Letargo: Estado de adormecimiento e inactividad.
6.    Allegado: Familiar o persona que mantiene con determinada persona una estrecha relación.
7.    Perorata: Discurso largo y poco oportuno.
8.    Consumado/a: Demostrado y acreditado por la experiencia.
9.    Reacio/a: Contrario a algo.
10. Impoluto/a: Completamente limpio.

El mensajero de la muerte



DATOS DEL POEMA
Título del libro:
El mensajero de la muerte
Corriente literaria o género al que pertenece:
Lírico, Poema
Cantidad de páginas del libro:
3 páginas
Valoración:
5 estrellas

DATOS DEL AUTOR
Nombre completo:
John Stagg
Nacionalidad:
Británico
Fecha de nacimiento y muerte (si así lo amerita):
1770/1823
Un hito de su vida o de la época en que vivió que pueda relacionarse con el libro:
No hay suficiente información sobre este autor.

RESUMEN DEL POEMA
1.    Lady Jane es despertada por un extraño.
2.    El marido de Lady Jane (Lord Walter) lucha en las llanuras de Hesperia.
3.    El extraño le trae noticias de Lord Walter a la mujer.
4.    Lady Jane se levanta rápidamente.
5.    Aun con el mal clima, la protagonista se dirige a la orilla del mar.
6.    Junto con el extraño atraviesan varios terrenos.
7.    El extraño le cuenta lo acontecido a Lord Walter a Lady Jane.
8.    La mujer se da cuenta de que el extraño es el espíritu de su marido
9.    Lady Jane cae sobre la orilla del mar.
10. Una ola arrastra el cuerpo inerte de la mujer.

COMENTARIO
En este comentario me gustaría hablar del amor eterno presente en este poema “El mensajero de la muerte”.

En este texto me llamó la atención el amor mutuo que al final se torna malvado y oscuro por deseo del espíritu. El estado en el que se encontraba Lady Jane no era el mejor. Estaba deprimida y cansada por la ausencia de su marido, quien fue a combatir. Aquí se puede percibir el amor que le tenía (también hay que añadir que era correspondido). Además se aprecia cuando, con unas pocas indicaciones, Lady Jane se levanta casi instantáneamente y se viste para partir a su encuentro. Pero la mujer no estaba lista para lo que le esperaba. El espíritu del hombre obliga a Lady Jane a estar juntos, literalmente en la vida y en la muerte, ya que su amor es eterno y verdadero y por lo tanto debía ser capaz de perdurar aún en la muerte. Me parece que lo más cercano a esto en la actualidad podría ser que cuando una de las dos personas en una pareja muera, la otra se suicide para estar juntos en el más allá.

En conclusión, Lord Walter hace que Lady Jane caiga muerta a la orilla del mar para estar juntos por toda la eternidad. Algo bastante tétrico. Me gusta este poema y creo que no le cambiaría nada. Lo recomendaría, especialmente a los que disfruten de poesía gótica.

VOCABULARIO
1.    Lecho: Cama, mueble donde las personas duermen o descansan.
2.    Vendaval: Viento extremadamente fuerte y violento.
3.    Torrente: Corriente natural de agua situada en una zona montañosa.
4.    Estandarte: Tipo de bandera que usan las corporaciones civiles y religiosas en el cual se borda una insignia que lo representa.
5.    Tedioso/a: Aburrimiento extremo.
6.    Añorar: Recordar con pena a alguien o algo ausente.
7.    Culminar: Alcanzar el lugar o el nivel más alto al que se puede aspirar.
8.    Gélido: Extremadamente frío.
9.    Páramos: Ecosistema montano intertropical con predominio de la vegetación tipo matorral.
10. Voracidad: Cualidad de la persona o animal que destruye completamente y con rapidez.