jueves, 31 de mayo de 2018

Ciudades de papel



DATOS DEL LIBRO
Título del libro:
Ciudades de papel
Corriente literaria o género al que pertenece:
Narrativo, novela
Cantidad de páginas del libro:
391 páginas
Valoración:
4 estrellas

DATOS DEL AUTOR
Nombre completo:
John Green
Nacionalidad:
Estadounidense
Fecha de nacimiento y muerte (si así lo amerita):
24 de agosto de 1977
Un hito de su vida o de la época en que vivió que pueda relacionarse con el libro:
Green vivió durante varios años en Chicago donde trabajó para una revista de libros llamada Booklist. Una vez allí, pasó revistas a cientos de libros de todas las variedades, su especialidad se basaba en revisar la literatura de ficción, libros sobre el Islam, y libros sobre gemelos siameses.

RESUMEN DE LA NOVELA
1.    Se creó la urbanización en donde viven Quentin y Margo.
2.    Quentin y Margo encuentran un cadáver en el parque.
3.    Margo investiga el suicidio del hombre.
4.    (Los niños crecen) Margo le pide ayuda a Quentin.
5.    Los dos se vengan de los enemigos de Margo.
6.    Margo desaparece al día siguiente.
7.    Al tener mayoría de edad, los padres de la chica no pueden hacer mucho.
8.    Q encuentra pistas de dónde está Margo.
9.    Quentin encuentra a Margo.
10. Los dos se despiden y se besan.

COMENTARIO
En este comentario me gustaría hablar de la percepción de la identidad de los personajes en el libro.

En un momento del libro, la madre de Quentin dice que “Los idealizamos [a los seres humanos] como dioses o los descartamos como animales”. Quentin por fin se da cuenta de que Margo Roth Spiegelman es una chica como cualquier otra y no es perfecta. Que como nadie la veía como una persona, sino como alguien superior. Nadie, ni siquiera él, sabía realmente cómo era de verdad. Yo encuentro esto muy relevante, porque nos muestra que todos tienen sus debilidades o defectos. No somos invencibles ni mucho menos. El padre de Quentin menciona también que carecemos de espejos, ya que es muy difícil para nosotros mostrarnos cómo se nos ve y mostrar cómo nos sentimos. En el libro además se discute de lo que es propio de Margo, pero la verdad es que sólo conocen a la Margo que está siempre metiéndose en problemas. Yo siento que es difícil ser como ella, porque no se cuenta con nadie. Era complicado para todos imaginarse a Margo con miedo, o sentada en silencio, sola y con su libreta negra, pero era la ella de verdad, la que no le había mostrado a nadie. Creo que estas situaciones pasan en la actualidad fácilmente, ya sea por vergüenza a uno mismo o, como en este caso, porque no consideran a uno un ser similar, sino que superior o inferior a los demás, juzgando antes de conocer a la otra persona del todo.

En conclusión, me gusta que este libro hable sobre la forma en que los personajes imaginen parcialmente a los otros, pero por más que lo intenten, nunca podrían saber exactamente cómo es la otra persona.

VOCABULARIO
1.    Acopio: Acumulación de gran cantidad de una cosa.
2.    Disuadir: Convencer (con argumentos o por la fuerza de los hechos) a una persona para que cambie su manera de actuar, pensar o sentir.
3.    Especular: Hacer suposiciones sobre algo que no se conoce con certeza.
4.    Inverosímil: Que parece mentira o es imposible o muy difícil de creer.
5.    Desternillante: Cómico, hilarante.
6.    Impávido/a: Que no se altera, perturba o muestra emoción alguna ante una impresión o estímulo externo que normalmente producen turbación, desencadenan una emoción o inducen a determinada acción.
7.    Sublimar: Alabar o ensalzar a una persona o una cosa exagerando mucho sus cualidades o méritos.
8.    Protuberancias: Elevación o bulto redondeado que sobresale de una superficie.
9.    Menoscabar: Causar descrédito en la honra o la fama de una persona.
10. Arraigado/a: Establecido, fijado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario