lunes, 12 de noviembre de 2018

Corazón de mariposa



DATOS DEL LIBRO
Título del libro:
Corazón de mariposa
Corriente literaria o género al que pertenece:
Narrativo, novela
Cantidad de páginas del libro:
268 páginas
Valoración:
4 estrellas

DATOS DEL AUTOR
Nombre completo:
Andrea Tomé
Nacionalidad:
Española
Fecha de nacimiento y muerte (si así lo amerita):
Otoño de 1994
Un hito de su vida o de la época en que vivió que pueda relacionarse con el libro:
Ha sufrido anorexia y bulimia desde los dieciséis años, lo que la impulsó a escribir Corazón de mariposa.

RESUMEN DE LA NOVELA
1.    Marcos termina con Victoria, la protagonista.
2.    Victoria decide cortarse en el baño de un bar.
3.    La internan en la Unidad de Desórdenes Alimentarios por un par de meses.
4.    La protagonista recae en la anorexia y en la bulimia apenas es dada de alta.
5.    Ella conoce a su “salvador”, Cristian (apodado Kenji) y salen un par de veces.
6.    Victoria compra laxantes y vuelve a hacer ejercicio para bajar de peso.
7.    Victoria encuentra a Kenji hablando con Néstor (el novio de su hermana) acerca de ella.
8.    Tatiana (amiga de Victoria) muere un par de días después de ser dada de alta de la Unidad de Desórdenes Alimentarios.
9.    Victoria queda inconsciente y es llevada a un hospital donde le diagnostican hipotensión. Vuelve a la Unidad de Desórdenes Alimentarios.
10. Kenji arrienda un piso junto a Spikey (compañero de trabajo/amigo de Kenji), Laura (hermana de Kenji) y Victoria.

COMENTARIO
En este comentario me gustaría hablar de la anorexia, la bulimia y el suicidio en el libro y cómo se compara y contrasta, por ejemplo, con la novela “Miriam es anoréxica” que leí en este año también.

Victoria padece de anorexia y bulimia y podemos que ha recaído en varias ocasiones. Ella, luego de que su novio terminase con ella, decide cortarse en el baño de un bar. Todo el mundo piensa que ha intentado suicidarse. Su hermana mayor desde que internaron por primera vez a Victoria que no la ha visto de la misma manera; vive preocupándose por cómo come y le dedica mucho más tiempo a su cuidado. Su relación de hermanas ha cambiado también y es que ya no son tan cercanas como lo solían ser. Me gusta que este libro aborde estos trastornos alimentarios y además las autolesiones y el suicidio, cosa que no hace “Miriam es anoréxica”. Victoria se lastima y corta como una especie de castigo cuando no cumple con sus regímenes o cuando sus problemas la sobrepasan. Kenji recurre a lo mismo, según él, por los problemas con su familia: un padre alcohólico que le exige dinero, su madre que se suicidó y su hermana que no quiere dejar a su padre solo. La anorexia, la bulimia y las autolesiones son muy comunes en nuestra sociedad. Más de lo que deberían. Creo recordar que una prima mía solía cortarse. No recuerdo muy bien el porqué, pero me parece que lo hacía por problemas con su familia y con su peso. Esto nos muestra lo lejos que han llegado los ideales de la sociedad que relacionan la belleza con el número que indica una balanza.

Para concluir, esta novela trata la bulimia y la anorexia como principales temas, mas no los únicos. La historia de amor que también es parte del libro está llena de emoción a pesar de lo rápido (respecto a los días en la historia) que se desarrolla. “Corazón de mariposa” es una historia que cautiva con las emociones que se perciben y con los temas que aborda, a pesar de la casi hastiosa repetición de la palabra “parsimonia” a lo largo de todo el texto y de un último capítulo que se torna eterno.

VOCABULARIO
1.    Parsimonia: Calma o tranquilidad ceremoniosa con que se hace algo.
2.    Lejía: Líquido corrosivo y transparente de olor muy fuerte, formado por una disolución de álcalis o sales alcalinas, que se emplea para blanquear la ropa y desinfectar.
3.    Etéreo: Que es intangible o poco definido y, a la vez, sutil o sublime.
4.    Amilanar: Causar tal miedo a uno, que quede aturdido y sin acción.
5.    Fular: Pañuelo de forma generalmente alargada, de muselina de seda o algodón, que se lleva al cuello como adorno.
6.    Pasmarote: Persona pasmada o embobada.
7.    Mezcolanza: Mezcla extraña, a veces confusa e incluso ridícula de personas, cosas o ideas opuestas o inconexas.
8.    Tiovivo: Atracción de feria que consiste en una plataforma giratoria sobre la que hay animales y vehículos de juguete para montarse y girar en ellos.
9.    Socarronería: Modo de expresarse de la persona que se burla de los demás de manera irónica y con apariencia de ingenuidad.
10. Retahíla: Serie larga de sucesos o cosas no materiales, iguales o análogas, que están, suceden o se mencionan una tras otra.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario