lunes, 12 de noviembre de 2018

Yo, Simon, homo sapiens



DATOS DEL LIBRO
Título del libro:
Yo, Simon, homo sapiens
Corriente literaria o género al que pertenece:
Narrativo, novela
Cantidad de páginas del libro:
703 páginas
Valoración:
5 estrellas

DATOS DEL AUTOR
Nombre completo:
Becky Albertalli
Nacionalidad:
Estadounidense
Fecha de nacimiento y muerte (si así lo amerita):
17 de noviembre de 1982
Un hito de su vida o de la época en que vivió que pueda relacionarse con el libro:
Trabajó como psicóloga hasta 2012, cuando nació su primer hijo, y posteriormente decidió escribir una novela.

RESUMEN DE LA NOVELA
1.    Simon se comunica con Blue, un chico que conoció a través de Tumblr, por correos.
2.    Simon y Blue asisten al mismo instituto, pero ninguno tiene certeza de quién es el otro.
3.    Martin Addison chantajea a Simon con pantallazos de sus correos con el fin de volverse más cercano a la chica que le gusta (Abby), que es amiga de Simon.
4.    Simon evita a Martin lo más posible.
5.    Las cosas se complican, ya que, al parecer, a Nick (amigo de Simon) le gusta Abby y a Leah le gusta Nick (amiga de Simon).
6.    Simon le cuenta a Abby que es gay y Blue hace lo mismo con su madre.
7.    Publican una entrada en “Los Secretos de Creek” (Tumblr) que denigra a Simon
8.    Simon decide “salir del armario” con su familia y amigos.
9.    Denigran a Simon en el instituto.
10. Simon descubre la identidad de Blue y terminan juntos.

COMENTARIO
En este comentario me gustaría reflexionar en torno a los temas del libro y en cómo se plasma algo tan importante en la vida de Simon.

“Yo, Simon, homo sapiens” aborda un tema de relevancia en la actualidad y tiene que ver con el amor y los derechos de la comunidad LGBT+. Simon, al inicio de la novela, no es abiertamente gay. Martin le arrebata algo muy importante con su chantaje y con la publicación de Tumblr: La decisión de Simon respecto a cuándo y si es que iba a admitirlo abiertamente. Luego de ese día, las burlas se hacen algo común para Simon. Al final todo acaba relativamente bien, pues Simon descubre la identidad de Blue y la historia no narra mucho más después de que se vuelven novios. Me gusta que Becky Albertalli trate un tema de tal relevancia en su historia. También me parece interesante la trama y una cita que me gustó cómo resume parte del texto podría ser:

“creo que me gusta que nos hayamos conocido  al  revés  que  todo  el  mundo, primero por dentro y luego por fuera”.

Simon y Blue intercambian correos muy frecuentemente y fue Simon quien le habló por primera vez, respondiendo con un “TAL CUAL” y su correo a un poema que Blue subió a Tumblr.

Esta historia podría ocurrir con facilidad en la actualidad. Relacionando la historia con mi vida, soy gay abiertamente. Desde mi punto de vista, los comentarios heteronormativos y, por lo menos, denigrantes incluso a personas no LGBT+ están muy presentes en los jóvenes, cosa que me molesta bastante, pues se supone que cada día la sociedad progresa y los jóvenes son los más abiertos de mente. Este es un tema que no se debería tomar a la ligera y no considero divertido ni mucho menos apropiado insultar (incluso si no es en serio) con palabras como “maricón”. Me parece estúpido también que los niños y adolescentes se insulten diciéndose “gay”, pues no es más que una orientación sexual y no tendría por qué ser un insulto.

Para concluir, me gusta que este libro aborde estas temáticas y me gusta también cómo las trata. Espero seguir encontrando libros como este, pues debo admitir que me cautivó completamente y no pude evitar sentirme mal cuando ya no me quedaban más que un par de páginas. Lo recomiendo completamente.

VOCABULARIO
1.    Desidia: Falta de ganas, de interés o de cuidado al hacer una cosa.
2.    Espetar: Decir a alguien una cosa que causa sorpresa o fastidio, en especial si se dice con brusquedad.
3.    Frenético: Que tiene o muestra rabia, furia o enfado de manera exagerada.
4.    Apoltronado: Que está cómodamente instalado y sin ganas de nuevas actividades.
5.    Monotemático: Que hace referencia a un único tema, o que trata constantemente un mismo tema.
6.    Alcahuete: Quien alaba de forma exagerada e interesada o trata de agradar a alguien con el único fin de conseguir un favor o un beneficio.
7.    Inmisericorde: Que no se compadece de nadie.
8.    Condescendencia: Actitud de la persona que se acomoda o adapta al gusto y la voluntad de otra.
9.    Tácito: Que no se expresa o no se dice pero se supone o se sobreentiende.
10. Surreal: Algo extraño que no es de esperar, como en un sueño.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario