lunes, 12 de noviembre de 2018

La muerte y la doncella



DATOS DEL LIBRO
Título del libro:
La muerte y la doncella
Corriente literaria o género al que pertenece:
Dramático, Obra dramática
Cantidad de páginas del libro:
104 páginas
Valoración:
4 estrellas

DATOS DEL AUTOR
Nombre completo:
Ariel Dorfman
Nacionalidad:
Argentino
Fecha de nacimiento y muerte (si así lo amerita):
6 de mayo de 1942
Un hito de su vida o de la época en que vivió que pueda relacionarse con el libro:
Colaboró con el gobierno de Salvador Allende y después del golpe de estado de Augusto Pinochet se exilió en Francia y posteriormente en los Estados Unidos.

RESUMEN DE LA OBRA
1.    A Gerardo se le pincha un neumático y un hombre lo lleva a su casa (Roberto Miranda)
2.    Gerardo le cuenta a Paulina que ahora se encargará de investigar casos de abusos durante la dictadura.
3.    Roberto vuelve y le ofrece a Gerardo ayudarlo con su auto al día siguiente.
4.    Paulina, escondida, escucha la conversación.
5.    Gerardo le ofrece al hombre quedarse a dormir.
6.    Paulina ata a una silla al huésped y lo amordaza.
7.    La mujer exige una confesión sobre la tortura que tuvo que sufrir por parte de Roberto.
8.    Gerardo intenta ayudar a Roberto a construir una confesión que coincida con la historia de Paulina.
9.    Roberto corrige algunos errores que Paulina hizo en su historia (intencionalmente) y ella se percata de ello.
10. Paulina tiene intenciones de matar a Roberto, ya que él insiste en su inocencia y no se arrepiente realmente.

COMENTARIO
En este comentario me gustaría reflexionar acerca del personaje de Paulina y de cómo intenta hacer justicia.

En el comienzo de la historia podemos apreciar a Paulina como una mujer insegura y que se altera con facilidad aunque trate de ocultarlo. Muy pronto nos damos cuenta de que fue torturada y violada. Cuando logra dar, por coincidencias de la vida, con el hombre que cree que le hizo todas estas atrocidades, no lo piensa mucho y comienza su macabro actuar en busca de una justicia más similar a una venganza. Gerardo en todo momento piensa que es una locura e incluso intenta ayudar a Roberto, ayudándole a construir una versión de los hechos que coincida con lo vivido por Paulina para poder hacer una confesión (que era lo que Paulina pedía para dejarlo ir). Me agrada la astucia de Paulina en lo siguiente: Cuando le relata su experiencia a Gerardo lo hace con algunos errores, pues sospechaba de él. Esos errores los arregla Roberto luego, dando a entender que él conocía lo que vivió Paulina porque él lo causó. Cuando ella encara a Roberto, este niega toda acusación y admite haber sido ayudado por Gerardo, aunque eso no explique las correcciones de su confesión. Podemos apreciar a Paulina agobiada; quería por fin ser libre, poder escuchar a Schubert sin tener que pensar en cada una de las atrocidades por las que tuvo que pasar. Esto sólo lo lograría con el arrepentimiento sincero de Roberto o con su muerte. No se deja claro cuál de los dos escenarios es el final. Para ser una obra dramática narrada en tan pocas páginas, me parece interesante su desarrollo y el tema que trata. Para relacionarlo con la realidad, Paulina fue torturada y violada como muchas otras personas en este período. Personalmente no conozco a nadie que haya vivido una experiencia similar.

Concluyendo, me gusta la trama de “La muerte y la doncella”. En 100 páginas suceden muchas cosas y me agradan los temas que aborda. Me llama la atención también que tenga un final más abierto que otros libros. Definitivamente recomiendo esta obra dramática.

VOCABULARIO
1.    Lúgubre: Que es oscuro o sombrío y recuerda lo relacionado con la muerte o el más allá.
2.    Cívico: De la ciudadanía o de los ciudadanos o relacionado con ellos.
3.    Culminación: Momento de mayor perfección en una actividad, proceso o trayectoria.
4.    Presunción: Vanidad que muestra una persona que presume y alardea de sí misma y de sus propias cualidades.
5.    Amnistía: Perdón de penas decretado por el Estado como medida excepcional para todos los presos condenados por determinados tipos de delitos, generalmente políticos.
6.    Resquemor: Remordimiento, resentimiento o disgusto no exteriorizado que causa desazón y que se manifiesta en cierto recelo y desconfianza.
7.    Exonerar: Hacer que alguien quede libre de una culpa u obligación.
8.    Prístino: Que se mantiene inalterado, puro, tal como era en su forma primera u original.
9.    Garrafal: Que es muy grande o muy grave.
10. Ecuanimidad: Estado de estabilidad y compostura psicológica que no se ve perturbado por la experiencia o exposición a emociones, dolor u otros fenómenos que pueden causar la pérdida del equilibrio de la mente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario